El Coquí Es Tu Voz
Su canto es el sonido de tu tierra, de tu identidad, de tu hogar. ¿Qué pasaría si desapareciera?
🎵 "Soy de Aquí" - La canción que celebra el canto del coquí y nuestra identidad boricua
Su canto es el sonido de tu tierra, de tu identidad, de tu hogar. ¿Qué pasaría si desapareciera?
🎵 "Soy de Aquí" - La canción que celebra el canto del coquí y nuestra identidad boricua
El coquí siempre estuvo ahí, cantando tu identidad. Pero ¿qué pasaría si su canto desapareciera?
El coquí no es solo un animal. Es el sonido de tu infancia, de tus noches en la isla, de tu identidad boricua. Es el recordatorio de que eres de aquí, de que perteneces a esta tierra.
Como puertorriqueños, tenemos la responsabilidad de proteger nuestro patrimonio natural. El coquí nos ha dado su canto por generaciones. Ahora es nuestro turno de protegerlo.
El coquí es más que un animal, es un símbolo de nuestra identidad puertorriqueña y un indicador de la salud de nuestros ecosistemas.
Existen más de 17 especies de coquí en Puerto Rico, cada una con su canto único. Son endémicas, lo que significa que solo existen en nuestra isla.
Algunas especies están en peligro debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático. Su conservación es urgente.
El coquí es un símbolo de Puerto Rico, presente en nuestra música, arte y cultura. Su canto nos conecta con nuestra tierra.
El coquí está desapareciendo silenciosamente. Es momento de actuar para protegerlo. Estas son las amenazas que enfrenta.
La deforestación y el desarrollo urbano destruyen los bosques donde viven los coquíes. Cada año se pierden hectáreas de bosque tropical.
Las temperaturas más altas y patrones de lluvia alterados afectan la reproducción y supervivencia de los coquíes.
Animales introducidos como la rana cubana compiten por recursos y pueden transmitir enfermedades a los coquíes.
Conoce a las organizaciones que trabajan cada día para proteger al coquí y su hábitat natural.
Organización líder en la conservación de especies endémicas de Puerto Rico, con un compromiso especial con la protección del coquí y su hábitat natural.
Empresa líder en publicidad exterior en Puerto Rico, con más de 500 ubicaciones estratégicas de billboards digitales y estáticos. Comprometidos con la difusión de mensajes de conservación del coquí a través de sus plataformas publicitarias.
La destilería artesanal más grande de Puerto Rico, 100% familiar, que legalizó el tradicional 'Ron Caña' como Pitorro®. Con más de 50,000 cajas de ron artesanal al año, están comprometidos con preservar la tradición puertorriqueña y proteger el coquí, símbolo de nuestra identidad.
Joyería fina de Puerto Rico que inmortaliza nuestra cultura en piezas elegantes de oro 14k y plata .925. Fundada en 1920, inspirada en el coquí Llanero, crean joyas que celebran nuestra identidad boricua. Diseñadas por Natalio Barquet Junior, cada pieza cuenta la historia de nuestra "Isla del Encanto".
Proyecto educativo creado por Lara Mercado y Armando Valdés para mantener vivas las tradiciones puertorriqueñas. A través de libros infantiles, peluches y actividades, ayudan a padres y familias boricuas a crear experiencias mágicas que conectan a los niños con su herencia cultural, especialmente aquellos que viven fuera de la isla.
Método educativo creado por la cuatrista Maribel Delgado desde el 2008 con el objetivo de ofrecer lecciones de cuatro puertorriqueño en línea a aquellos que buscan una manera fácil, rápida y divertida de aprender a tocar el Cuatro desde cualquier parte del mundo. Miles de personas de distintas partes del mundo han aprendido a tocar el cuatro en Cuatristas.com.
El coquí es el sonido de nuestra tierra. Comparte este mensaje para crear conciencia sobre la importancia de protegerlo.
La canción que celebra el canto del coquí y nuestra identidad boricua